¿Qué son las veedurías escolares?

¡IMPORTANTE!
Ten en cuenta estos 3 simples pasos antes de comenzar:
1

Ten el DNI de tu mamá o papá y el tuyo a la mano al momento de la inscripción.
2

Contesta las preguntas del formulario, con el apoyo de tu mamá o papá.
3

Y finalmente, hacer clic en “Enviar”
Inscríbete a las Veedurías Escolares
Resultados Primer Semestre 2022

111 824
Veedurías escolares virtuales

1 178
Docentes

111 189
Auditores/as Juveniles

98 104
Madres y padres participantes

3 142
Colegios participantes
CONVENIOS
PREGUNTAS FRECUENTES
Es el mecanismo que utilizan los auditores juveniles, para verificar el buen uso de los bienes y servicios que reciben del Estado en su Institución Educativa o Comunidad.
Existen dos modalidades:
Veeduría Escolar Virtual: Se ejecuta desde el hogar con el acompañamiento de la madre, padre o apoderado, haciendo uso del aplicativo del programa.
Veeduría Escolar Presencial: Se ejecuta en la institución educativa o comunidad con el acompañamiento de un docente del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía, Cívica o área a fin.
Veeduría Escolar Virtual: Se ejecuta desde el hogar con el acompañamiento de la madre, padre o apoderado, haciendo uso del aplicativo del programa.
Veeduría Escolar Presencial: Se ejecuta en la institución educativa o comunidad con el acompañamiento de un docente del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía, Cívica o área a fin.
Fase Nº 01
Difusión de la realización de la Veeduría.
La Contraloría, a través de las redes sociales y medios de comunicación nacional y regional, comunica a los padres de familia la ejecución de la Veeduría, instruyéndolos en su desarrollo.
Fase Nº 02
Observación y transferencia de los conocimientos aprendidos
En esta fase se realiza el aprendizaje mutuo entre padres e hijos, se revisa la importancia y beneficios de la Veeduría Escolar.
Fase Nº 03
Ejecución de la Veeduría Escolar
El estudiante y el padre de familia participan en el llenado del formato de Veeduría Escolar Virtual, de esta manera ambos colaboran en la mejora del servicio educativo.
En esta fase se abre un espacio de reflexión entre el estudiante y el padre de familia, se analiza el estado del servicio observado y se identifica las falencias, información que se plasma en el llenado del formato de Veeduría Escolar Virtual.
Fase Nº 04
Comunicación de los resultados
La Contraloría remite al Ministerio de Educación, la Dirección Regional de Educación y la Unidad de Gestión Educativa Local, el informe con las observaciones encontradas para la subsanación.
Fase Nº 05
Seguimiento
La madre o padre de familia, acompañado de su hija o hijo, puede participar en el seguimiento de la absolución de las observaciones. Pueden hacerlo, solicitando información al director de la institución educativa o alertando a la Contraloría sobre la persistencia del problema
Difusión de la realización de la Veeduría.
La Contraloría, a través de las redes sociales y medios de comunicación nacional y regional, comunica a los padres de familia la ejecución de la Veeduría, instruyéndolos en su desarrollo.
Fase Nº 02
Observación y transferencia de los conocimientos aprendidos
En esta fase se realiza el aprendizaje mutuo entre padres e hijos, se revisa la importancia y beneficios de la Veeduría Escolar.
Fase Nº 03
Ejecución de la Veeduría Escolar
El estudiante y el padre de familia participan en el llenado del formato de Veeduría Escolar Virtual, de esta manera ambos colaboran en la mejora del servicio educativo.
En esta fase se abre un espacio de reflexión entre el estudiante y el padre de familia, se analiza el estado del servicio observado y se identifica las falencias, información que se plasma en el llenado del formato de Veeduría Escolar Virtual.
Fase Nº 04
Comunicación de los resultados
La Contraloría remite al Ministerio de Educación, la Dirección Regional de Educación y la Unidad de Gestión Educativa Local, el informe con las observaciones encontradas para la subsanación.
Fase Nº 05
Seguimiento
La madre o padre de familia, acompañado de su hija o hijo, puede participar en el seguimiento de la absolución de las observaciones. Pueden hacerlo, solicitando información al director de la institución educativa o alertando a la Contraloría sobre la persistencia del problema
El padre o madre de familia, guía y acompaña el aprendizaje de su hijo o hija desde casa, creando espacios de reflexión para que los estudiantes identifiquen las falencias de los servicios observados.
Paso 1: En el formulario de registro, ingresa el DNI de tu papá, mamá o tutor.
Paso 2: Completa tu información personal y los datos de tu colegio.
Paso 3: Completa el formulario de registro en companía de tus padres.
Paso 4: Haz click en enviar.
Paso 2: Completa tu información personal y los datos de tu colegio.
Paso 3: Completa el formulario de registro en companía de tus padres.
Paso 4: Haz click en enviar.